GLOSARIO
RESET PRIMER LIBRO
CAPÍTULO I:
El Escritor:
Personaje con
conocimientos básicos en arte, teatro, estudios paranormales, metafísicos y
espirituales. Se acerca al maestro como aprendiz.
Es a quien el
maestro le pide ayuda para escribir una historia, SU historia.
Se encuentra en un
dilema personal sobre las experiencias que se dan, pero a pesar de cuestionar
muchas cosas siente la necesidad de seguir y aprender del maestro.
El Maestro:
Personaje
misterioso. Maestro de diferentes artes, así como maestro en espiritualidad,
tanatología y otras áreas dentro de la magia, como lo paranormal y metafísico;
Por lo que el escritor y otros lo siguen.
Primera visita del aprendiz (El Escritor):
Visitan a una
mujer postrada en cama con tubo de traqueotomía que le impide hablar. Tiene una
enfermedad terminal. Es una persona cercana al maestro y con visiones extrañas
que comunica a través de un cuaderno en el que escribe.
Segunda visita del aprendiz (El Escritor):
Visitan a una
señora mayor desahuciada, acompañada por dos jóvenes (hombre y mujer) y un
hombre mayor, su familia, en la cual incluyen a su perro.
La escena nos plantea
el miedo a la muerte física y los problemas terrenales que deben resolverse
para partir en paz. Dándonos la oportunidad para evaluar nuestros miedos, la
vida, la muerte y la “salvación”, tomando este momento como punto de partida
para entender la vida como algo más grande que la existencia orgánica en este
cuerpo físico.
Visión de la mujer escrita en el cuaderno:
El maestro
menciona que no es una alucinación, habla de un ser físico real que se hace ver
porque se “desdobla” es decir se proyecta a sí mismo con la densidad de un
cuerpo físico (diferente de una proyección astral) y no es visto por otros
porque existimos en la tercera dimensión, mientras este ser está generando su
desdoblamiento en la cuarta dimensión. La mujer puede verlo porque en su estado
de agonía se encuentra en ambas dimensiones.
Las Dimensiones:
El maestro enumera
en un primer momento 6 dimensiones (son más) que son de existencia paralela,
pero no lineal, mas bien plantea una espiral en la que se superponen, estando
todas “en el mismo lugar”. Paradoja que se plantea con el inicio del Multiverso
dónde TODO era uno y nunca deja de ser parte de este UNO.
Dimensión 1:
Donde se da la
regeneración energética y depuración de las energías que nacieron con cuerpo
físico y por lo tanto al dejar el cuerpo “desencarnar” necesitan aprender a SER
sin el cuerpo. La sensación se describe como un sueño sin medida de tiempo,
donde este ser se cierra a estímulos externos para revisarse a sí mismo. En
tiempo humano puede medirse esta estadía entre 30 a cuarenta días generalmente.
Dimensión 2:
Los seres que
nacen con cuerpo físico pero no tienen mayor razonamiento del individualismo,
es decir las cuestiones aprensivas del conocimiento del YO (podemos considerar
en este bloque al reino animal no racional) son energías que no necesitan auto
examinarse, por lo tanto al desencarnar (morir físicamente) van a la segunda dimensión,
donde se regeneran junto a otras energías similares para sumarse en equipo. Han
cumplido su objetivo de existencia corpórea y es su momento de evolucionar en
una fuerza mayor de amor y protección. Mantienen una comunicación para
protección con la tercera dimensión.
Dimensión 3:
Es la dimensión
física. Todo ser que nace con cuerpo físico nace en la tercera dimensión. Es la
dimensión de las conciencias individuales en cuerpo, donde inician su camino de
evolución los Seres Racionales y los No Racionales. Es lo que percibimos como
UNIVERSO, con muchos seres de diferentes formas y densidades pero todos
físicos. Se nace (encarna) y se muere (desencarna). Realidad que conocemos.
Necesaria en la
evolución por el planteamiento de la dualidad, el maestro lo describe como “la
primera escuela de individualidad”.
Dimensión 4:
La cuarta
dimensión no tiene imagen propia, en apariencia es un reflejo de la tercera dimensión
por ser ésta la más cercana pero es diferente de la tercera por su densidad,
los seres que existen en ella no tienen cuerpo físico.
Es un “lugar de
tránsito” para seres de las diferentes dimensiones que buscan entrar a la
tercera dimensión. Se le describe como una especie de “pasillo”.
Los seres
racionales desencarnados que NO han entendido que deben desprenderse y auto
examinarse y por lo tanto no pueden ir directo a la primera dimensión (descanso
y regeneración) se aferran a existir en esta cuarta dimensión en una existencia
confusa sin poder comunicarse, no pueden hacerse visibles salvo por seres muy
sensitivos que logren percibirlos.
Coexisten en esta
dimensión seres confundidos, seres de luz evolucionados y seres de evolución
negativa todos en fase de tránsito. No es una dimensión de permanencia.
Los seres que han
pasado por la primera dimensión de descanso pero que no están listos para
evolucionar, que aún necesitan comprender aspectos de la tercera dimensión así
como desapegarse de su existencia corpórea, permanecen en la cuarta, pendientes
de la tercera como observadores pasivos, aprendiendo y brindando ayudas de
protección, manteniéndose siempre cerca del que fuera su entorno inmediato
físico.
Dimensión 5:
Es la dimensión de
la mente. Después de comprender aspectos básicos de la existencia física, de la
dualidad y del AMOR, los seres que encarnaron en la tercera como primera
existencia, entran al aprendizaje de TODO lo que existe, existió y existirá en
la tercera dimensión.
El tiempo y el
espacio no se perciben como en la tercera, es un lugar donde evoluciona la
mente a la comprensión y el conocimiento.
Tiene imagen
propia pero no es no tan densa como la tercera, los que aquí existen tienen una
imagen reflejo de su existencia o existencias anteriores sumadas (existencias
encarnadas)
Dimensión de seres
de luz en su avance evolutivo.
Dimensión 6:
Es una dimensión
de formas cambiantes. Todo ser que existe en ella se encuentra ahí por decisión
y crea con su mente la realidad que decide vivir. Es un lugar de permanencia
auto impuesta como camino alternativo para evitar la evolución.
Al no poder
permanecer en la tercera o cuarta dimensión y no aceptar verdades ni soltar
apegos, al cerrarse a la comprensión y al entendimiento, todo Ser puede elegir
la negación y encerrarse en sus fantasías. Al ser una dimensión de seres en
negación y por ello determinación negativa, prima la soledad, la
autodestrucción y como lo llama el maestro “auto tortura”.
Todo Ser puede salir
de esta dimensión pero debe decidir por sí mismo.
· Hasta aquí el maestro ha explicado las
dimensiones pero menciona la existencia de 12 dimensiones, más la Conciencia
(es decir 13 dimensiones en el Todo).
CAPÍTULO II
La Mujer Postrada:
Personaje cercano
al Maestro. Estado de salud crítico (desahuciada). Los médicos la declaran en
coma pero inexplicablemente (para los médicos), puede comunicarse en momentos
muy breves para volver a su estado comatoso.
Ser Negativo “BABA”:
Personaje
antagónico. Único ser nacido de la novena dimensión; Tiene cuerpo físico por
ello se encuentra en la tercera dimensión, así como conciencia individual y
capacidad para comunicarse en cualquier “idioma” existente.
Su forma original
es de planetoide o “roca” y puede tomar cualquier forma física pero mantiene
ciertas características constantes: “húmedo, gris, baboso”.
Su alimento es
energético “engulle vida”. Causante del caos y la destrucción.
Plantea un
enfrentamiento directo con el maestro.
Los Burlones:
Seres físicos con
aspecto humanoide, con la capacidad de hacerse invisibles en un estado de
densidad fuera de las leyes físicas humanas, pudiendo estar “muchos en un mismo
punto sin tocarse”. En esta raza hay machos y hembras, neutrales en su esencia,
entregados a los placeres físicos.
Existe una
subespecie con algún tipo de alteración que los hace infértiles, diferentes en
aspecto físico y mental.
Dimensión 7:
El tiempo y el
espacio como los percibimos en la tercera dimensión no se aplican en otras
dimensiones; En la dimensión 7, el tiempo y el espacio están doblados sobre sí
mismos. El pasado, el presente y el futuro no se diferencian de manera lineal,
todas las posibilidades de estos se unen entre sí, lo mismo sucede con lo que
podríamos describir como “espacio”, ya que no es un término aplicable a la
densidad (volumen, masa) más allá de la dimensión 3.
En esta dimensión
pueden percibirse y comprenderse las complejidades del equilibrio del TODO en
sus dimensiones, por lo que es el “punto” de observación y control. Accesible
sólo para seres muy evolucionados (tanto positivos como negativos).
Dimensión 8:
Dimensión del
“fuego helado”. El rechazo absoluto del amor y todo lo positivo por decisión
consciente genera que seres duales se tornen seres negativos. Aferrándose a la
no creación, a la destrucción y al daño habitan en esta dimensión torturándose
a sí mismos y a cuanto ser coexista con ellos. Permanecen en esta dimensión en
el disfrute de lo negativo recargando su energía en ésta. Pueden moverse en
otras dimensiones para generar daño y sumar a lo negativo.
Toda esa energía
negativa es visible y corpórea dentro de la dimensión más no es física como la
tercera dimensión (el maestro hace una descripción de la misma, pero entiéndase
que no es aplicable a las condiciones que percibimos en la tercera dimensión)
Es la dimensión de
energía densa.
Dimensión 9:
La Justicia: “El
balance exacto de las fuerzas” Positivo, Negativo y Neutro. La dimensión 9 es
la dimensión de la negatividad, de la destrucción y la no creación. El contrapeso
de la NADA en el TODO, es una proporción de 12, no más ni menos.
Con respecto a la
tercera dimensión es la antítesis de la vida, siendo a la vez su paralela
porque es totalmente densa (la dimensión 3 es la densidad de la vibración, la
dimensión 9 es la densidad sin vibración. No existe vibración, movimiento o
vida)
La densidad
absoluta no permite el movimiento de la energía. Consume y “aplasta todo”.
No existen seres
en esta dimensión, cualquier ser que entrase se suma a la densidad y pierde su individualidad.
CAPÍTULO III
Dhevas y Nibiru:
En un pasado muy
remoto existieron estos seres en su hábitat natural, el planeta Nibiru (planeta
relacionado con la estrella Sirius), seres corpóreos de vibración muy alta
(cuerpos menos sólidos, más cercanos al estado plasmático). Con capacidad
reproductiva natural, con machos y hembras en su especie (capacidad modificada
posteriormente de manera artificial), de existencia muy longeva, con
capacidades mentales y energéticas muy desarrolladas.
Llegada de Baba a Nibiru:
La llegada de este
ser se da en un punto alto de su civilización cuando tienen control tecnológico
elevado, pero son sometidos por este ser llegando a considerarlo enviado de
“Dios”, por lo que ponen a su servicio sus recursos.
Éste ser cambia su
forma tomando la más cercana a la apariencia de los Dhevas, que puede
manifestar para hacerse pasar por un “semejante” pero “superior”.
Hay
enfrentamientos rebeldes y guerra interna, pero el sistema represivo llega a
tener el control total.
En el momento de
su llegada, la densidad de este ser genera desequilibrio, es por ello que los
Dhevas superiores (seres sin cuerpo físico), ya no pueden verse o hacerse
presentes.
Rup:
Planeta
relacionado con la estrella Sirius, consta de condiciones muy diferentes
climáticas y geológicas comparado con Nibiru. Habitado originalmente por seres
más sólidos y densos de intelecto limitado y alto instinto depredador.
A este planeta son
exiliados los Dhevas que se oponen al régimen-religión impuesto por Baba con
pocas o nulas probabilidades de supervivencia según lo descrito.
Régimen-Religión:
“La perfecta
obediencia, la renuncia y el temor a su Dios”.
Miedo, obediencia
sin cuestionamientos, sacrificio, renuncia absoluta a todo lo que no imponga el
Dios, siendo este ser “enviado” (Baba), el único que puede comunicar sus
designios.
Obsesión por Reproducirse:
Baba es un ser
incapaz de reproducirse, es una paradoja en la creación. Siendo un ser de
destrucción le es imposible crear. Se vale de los avances científicos y tecnológicos
de los Dhevas pero todos sus intentos son fallidos.
No se hace mención
específica al origen de esta obsesión, pero como el objetivo de su existencia
es la destrucción, existe una relación implícita, mencionando planes de
dominación y sometimiento con un ejército conformado por su descendencia.
Dhevas Superiores:
Todos los seres
mencionados son corpóreos y existen en la tercera dimensión, Baba, Dhevas, planetas, estrellas… Sólo los Dhevas
Superiores no pertenecen a la tercera dimensión porque han desencarnado. Antes
de la presencia del ser Baba, en Nibiru se prestaban las condiciones para ver
la cuarta dimensión de manera natural, la densidad de Baba genera un obstáculo
que les impide manifestarse.
Consejo de las Galaxias:
Conjunto de seres
altamente evolucionados, de todos los rincones del universo con la misión de
mantener el equilibrio en el todo.
En el momento del
pedido de los Dhevas habían representantes de 62 civilizaciones (sólo 17
prestan atención a su pedido).
El Grupo:
“Este es el tiempo
de los encuentros”.
En el entorno del
maestro hay un grupo de personas que el escritor va conociendo, según lo que
dice él son encarnaciones (en cuerpo humano) de dhevas.
CAPÍTULO IV
En la Habitación:
El Escritor
describe lo sucedido como “un extraño ritual” en gran parte porque no entiende
lo que sucede y por la seriedad del momento. Se describe que cada miembro del
grupo está concentrado en lo que el maestro les indica sin manifestación de
duda o distracción.
Están “salvando” a
la mujer postrada de un “espacio” en la cuarta dimensión que domina “Baba”
temporalmente.
“Formación de 3” o
“Triángulo”:
Cuando se hace
referencia a los Dhevas se mencionan las uniones de 3 energías para un fin. Se
entiende que es la forma óptima o ideal del balance energético. El triángulo es
usado por el maestro para concentrar su energía y mantenerse el tiempo
necesario en la cuarta dimensión, en desdoblamiento, sin perder el cuerpo
físico (desencarnar). “Los Arañazos” son una muestra física objetiva del
desdoblamiento del maestro.
En la Sala:
Aquellos que se
quedaron fuera de la habitación percibieron manifestaciones de energía negativa
controlada por Baba. Ellos estaban protegiendo el espacio físico de influencias
energéticas. (En formación de 3)
No debieron dormir
ni distraerse en cosas mundanas porque era un gran riesgo, era fuerte la
conexión entre la tercera y la cuarta dimensión en ese espacio y la intensidad
de la fuerza de Baba, se sentía mayor por la conexión energética que tienen
todos en ese momento con el maestro. Las consecuencias podían ser muy graves
por alterar el balance y exponer al maestro.
Normal, Justo y Lógico:
El Escritor
cuestiona al Maestro, formula preguntas que ocasionan que el Maestro haga una
declaración de principios y realidades cuestionando al Escritor.
En esta réplica de
preguntas el Maestro cuestiona lo que la humanidad considera “Normal, Justo y
Lógico”.
Abre un debate
planteando una postura desafiante ante:
- La desigualdad y
la Oligarquía.
- La involución de
la capacidad de pensar al mantener e imponer la ignorancia, la incultura.
- Los atentados
contra la libertad genuina.
- El amor limitado
por la discriminación.
- La
irresponsabilidad y la insensatez sobre las acciones, refugiándose en ritos que
apañen la inconsciencia.
- El intercambio
material con lo que no es material, así como el poder dominante del dinero.
- La Indiferencia
ante el sufrimiento de otros.
- La destrucción
del mundo, la depredación desmedida para satisfacer el consumismo.
- La avaricia y
las matanzas por su causa.
- La conveniente
inconsciencia de una sociedad, que evita involucrarse en lo que cree no le
afecta, para dejarse llevar por la indiferencia y el facilismo.
Títeres de Baba:
La fuerza de Baba
se ejerce a través de “La Banca, el Clero y la Milicia”.
- La Banca: se
refiere al poder del dinero que ya antes menciona y rechaza, el consumismo y la
avaricia.
- El Clero: se
refiere a las ideas de religiones que se imponen en contra de los derechos, la
cultura y el amor; ideas que profesan en diferentes religiones que discriminan,
someten, dañan. Poder que reclama obediencia absoluta sin cuestionamiento.
(Referencia en capítulos anteriores a la llegada de Baba a Nibiru).
- La Milicia: se
refiere a la fuerza de las armas, a la obediencia de órdenes sin dudas para la
imposición de control sobre individuos y masas. El miedo, la muerte, la guerra.
Dios:
Es la energía
creadora, no destruye porque va en contra de sí mismo al ser creación, pero la
destrucción es parte de Dios porque Baba y las dimensiones son parte de Dios. Dios
es TODO.
La Lucha del Grupo:
El Maestro cierra
el debate orillando a la reflexión al escritor, planteando que la verdadera
lucha de este grupo es en contra de todo lo mencionado encasillado como “normal”
es una lucha por lo justo, por lo que sí
es “AMOR”, por el respeto a la vida, a la creación, a los sueños, por la
libertad de cada ser de SER.
CAPÍTULO V
El
Sabotaje:
Los personajes Dhevas mencionados en esta
parte de la historia viendo un resultado inminente de lo que significaría el
nacimiento de un “Príncipe” manipulable deseado por Baba, deciden hacer algo al
respecto. Realizan una maniobra de sabotaje a su propio trabajo, con mucha
preparación e inteligencia pero dentro de una situación desesperada. Los
resultados fueron imprevistos porque lo que hicieron no lo habían hecho antes.
Nacen dos. Se les dice gemelos porque eran
idénticos físicamente, pero no son como los gemelos que se entienden dentro de
la procreación común humana. Los gemelos comunes son dos individuos
completamente diferentes en alma y consciencia. Tienen una conexión especial de
sensibilidad, pero son independientes completamente el uno del otro.
Este nacimiento fue una Paradoja única, un
caso más que excepcional: De un cuerpo nacen dos cuerpos. No sólo tienen una
conexión física, de sensibilidad o empatía, no son dos consciencias. Aunque el
cuerpo se dividió para formar dos, la consciencia permaneció siendo una,
estando en ambos. Eso era “imprevisto” incluso incomprensible, inimaginable
para ellos. Hasta este momento de la historia sólo lo saben los “gemelos”.
Observadores
de Gabión:
El código de no intervención está estipulado
desde las esferas más altas, para mantener un equilibrio en el todo. La regla
de “no intervención” es para no afectar el libre albedrío. Por eso Los
“visitantes” dan un paso atrás cuando se los piden.
Tienen claro que interferir altera el balance
del Todo.
Llegada,
Encarnación, Reencarnación:
El término adecuado del nacimiento en cuerpo
físico (es decir en la dimensión 3) de una nueva consciencia es “llegada”.
Existen diferentes tipos de cuerpo físico (seguimos hablando de la dimensión 3)
La Encarnación es una “llegada” en cuerpo de “Carne”, existen muchos seres
diferentes con cuerpos de “carne” en los diferentes rincones del universo.
Como el periodo de tiempo en cuerpo físico es
esencial para el desarrollo de la consciencia y su evolución, la consciencia
que ya tuvo cuerpo físico puede tener otro cuerpo físico si es necesario para
su evolución. Es decir, si su tiempo no fue suficiente para entender su
individualidad consciente y no puede hacerlo desde otra dimensión (por ejemplo
la dimensión 4), puede llegar a otro cuerpo físico y si este cuerpo es de
“carne” sería una Encarnación.
La decisión no la toma la consciencia
individual del ser que encarnará, es una decisión de justicia que viene del
TODO.
La
Reencarnación:
No es una opción que nace de una consciencia individual. Es una decisión de la
consciencia TODO. El ser que reencarnará puede decidir en su libre albedrío si
acepta o no. Siendo algo muy específico, se da por una necesidad mayor, una
situación en la que la consciencia TODO toma acción para conseguir el balance.
CAPÍTULO VI
El Maestro y El Escritor:
“¿Por qué yo? ¿Por
qué me elijes a mí para escribir? - Porque tú, eres el hombre… el ser humano”.
El Maestro elige
al escritor por ser muy “humano” en sus opiniones y decisiones revelándole que
él también llevó su vida de manera similar: “Sentí impotencia, rabia, celos…
Hasta que me miré al espejo y sentí pena de lo que veía…”.
Nos da también la
clave para generar el cambio: Mirar dentro de nosotros, consolarnos, entender
que poseer no es amar y así aprender a soltar.
El Escritor está
en la búsqueda de ese “cambio” pero aún se aferra a convenciones sociales y a
sus “dolores”. Ve el “amor” según lo plantea el Maestro como algo inalcanzable,
como algo “divino”, pero su permanencia al lado de él (el maestro) demuestra
que no se niega del todo a la posibilidad de entender.
El Amor:
Vivimos como
humanos poniendo etiquetas al amor, diferenciándolo según las personas y las
circunstancias, creamos diferencias entre el amor romántico, el amor pasional,
el amor filial, el amor maternal/paternal, el amor fraternal, etc. sin ser
conscientes que todas esas descripciones contienen en su esencia “Pertenencia y
Egoísmo” porque “amamos” a los nuestros.
El maestro nos da
a entender que el concepto del amor está tergiversado. Lo que llamamos amor, no
es Amor.
¿Qué es el Amor?
¿Qué es amar? Se crea un debate entre el escritor y el maestro sobre el amor.
Se crean más preguntas que respuestas pero deja planteamientos claros:
- Es amor ser
consecuente con quien se va de forma física, tiene el justo derecho de seguir
camino sin cargar con cadenas creadas por el egoísmo de pertenencia humano.
- El amor no tiene
pasado, no tiene final, el amor no es una opción descartable, no rechaza por
sentirse “herido” porque nunca se hiere, porque perdona y comprende y tiene
vista para saber cómo es la persona a quien se brinda y se brinda sin esperar y
da y es feliz ante la realización de la persona que ama, esté o no cerca.
- Es libertad,
empuje, fuerza, apoyo, escuchar, comprender, dar espacio a la individualidad de
cada ser. Es justo.
Sobrevivencia:
El tiempo
transcurrido en los sucesos narrados en Nibiru y Rup es muy extenso. Son razas
muy longevas, su tiempo físico abarca siglos, incluso milenios si lo medimos de
la manera humana, eso explica que su raza cambiara físicamente adaptándose al
medio en el que estaban para poder sobrevivir, ayudados de la tecnología con la
que fueron abandonados. Son los mismos seres que fueron desterrados.
Seres que no
podían volar por la gravedad mayor del planeta, perdieron sus alas, éstas se
atrofiaron y sus miembros inferiores tuvieron que fortalecerse deformándose en
el proceso. La casi ausencia de luz modificó sus ojos, la falta de humedad
resecó gravemente sus cuerpos, endureciéndolos y opacándolos. La falta de
alimento en la forma a la que estaban habituados (permanente en el ambiente
como “Humedad en suspensión”) los obligó a consumirla directamente por la
“boca” (**) consumiendo a los seres que ahí habitaban.
** Recordemos una descripción similar en la zona
prohibida de los seres que expuestos en un planeta dañado gravemente se
adaptaron al medio que cambió.
En esta
transformación no sólo se mencionan los cuerpos, el maestro nos deja una pista
sobre cambios más profundos en ellos: “seres cuyos ojos desorbitados reflejaban
una consciencia en involución”.
Los tiempos que
transcurren luego, plantean lapsos tan largos como entre los destierros
mencionados. Podemos esperar que los últimos en llegar (los que sobrevivan),
también sufrirán transformaciones físicas que alteren su consciencia como sus
predecesores.
CAPÍTULO VII
Los Gemelos:
En el laboratorio
se buscaba alterar físicamente al príncipe dheva en formación para mantener sus
capacidades pero con una voluntad manejable y dócil, esos eran los planes de
Baba, pero en el sabotaje sucedió algo insólito: el alma (conciencia) se
dividió en dos, una sola entidad en dos cuerpos, como en un estado de
desdoblamiento permanente.
Ya hemos mencionado
antes el desdoblamiento que es cuando la consciencia se encuentra en 2 lugares
al mismo tiempo y realiza actividades diferentes, manteniendo la conexión con
el cuerpo.
Lo que se trata de
explicar aquí es que ese estado es lo más cercano para entender la condición
única de éste ser Anumg/Belshú, mas no es igual, ya que el desdoblamiento es
temporal y en este caso era permanente, porque nació con 2 cuerpos físicos.
Tanto Anumg como
Belshú son el mismo ser dividido, algunos rasgos de su consciencia eran más
dominantes por eso se manifestaban más en un cuerpo y los otros rasgos en el
otro; Podríamos tratar de explicarlo con el funcionamiento de un cerebro: éste
tiene 2 hemisferios con capacidades diferenciadas y especializadas, por
ejemplo, lógica de un lado y creatividad del otro, capacidades que se combinan
de manera óptima, pero si éstos fuesen separados y obligados a funcionar
independientemente se acentuarían las característica de cada hemisferio.
Con esto no se
quiere decir que compartían un cerebro, ambos tenían sus capacidades físicas
completas, pero al existir esta división a nivel “alma” afectaba sus emociones,
su personalidad, su visión y reacciones ante situaciones similares.
Mantenían el equilibrio
mental, energético y físico cuando se encontraban cerca uno del otro (como los
hemisferios del cerebro trabajando en armonía) pero al ser separados, esas diferencias sin poder compensarse
comenzaron a ser cada vez más extremas, habiendo más contraste entre ambos y
perdiendo poco a poco la percepción de unidad. En algún punto dejaron de verse
como un solo individuo, es por ello que Belshuel habla de “la traición de su
gemelo” como si hablase de alguien que no es él mismo.
El Nuevo Príncipe:
El nuevo príncipe
Dheva no es la reencarnación de Anumgel. Aunque el cuerpo fuese creado con el
material genético íntegro de Anumgel, el nuevo ser, tiene su propia alma
(consciencia) es un ser “completo y unificado” y por ello más fuerte en todos
los aspectos. No comparte alma (consciencia) con Belshuel, existe una forma de
conexión ligada al cuerpo, por la memoria genética del mismo que era el “otro
cuerpo” de la entidad “Anumg/Belshú”.
No puede crearse un alma de manera artificial, las
almas nacen en el TODO porque son parte de él. Desde Él toman el camino que les
corresponde para llegar a la tercera dimensión.
El Plan Contra Baba:
Orquestando un
final justo, Gama I se planteó así mismo formar y preparar al nuevo príncipe
para enfrentarse a Baba y salvar su mundo.
Debía prepararse
en conocimiento, destrezas energéticas y físicas para llegar a su máximo
potencial que es el resultado de la combinación genética de seres especiales y
sólo así podría enfrentarse directamente a Baba, con riesgo, pero mejorando al
máximo sus probabilidades.
Ni Gama tenía el
potencial completo, por no ser la combinación genética original, ni Belshuel,
ya que éste estaba menguado en energía y torcido en sus intenciones por estar
“incompleto” desde la muerte física de Anumgel.
Este nuevo príncipe
poseía el potencial completo que tenían “los gemelos” juntos, porque su alma
estaba íntegra. No se logró una manipulación como la que esperaba Baba en su
plan original y por ello era su única esperanza para terminar con este ciclo de
terror, sufrimiento y destrucción.
La Historia que Contaban:
El tiempo
transcurrió, pasaron siglos o más en que los sucesos se convirtieron en cuentos
y esos cuentos en la historia que contaban a los nuevos dhevas.
Una historia que
repites tantas veces como una verdad termina convenciendo a quienes sin tener
mayor información, no la cuestionan.
Los sucesos fueron
tergiversados para manipular la verdad y con ello conseguir el control total de
las mentes y las decisiones del pueblo.
Borraron todo
rastro de los sucesos reales para que sólo exista una versión, su versión, la
versión del poder, la versión de Baba.
El pueblo fue
forjado en la obediencia y el temor, en el no cuestionamiento por miedo, pero
el nuevo príncipe era diferente, viendo más allá de lo que le planteaban como
verdad, cuestionaba y quería saber más para entender.
La Huída y Persecución:
Las naves que
tenían estaban preparadas para viajes de distancias incontables, estaban muy
bien equipadas porque eran las naves del “ejército” que anhelaba tener Baba
para conquistar otros mundos y destruirlos.
No eran numerosas
porque no eran para todos los dhevas. Eran únicamente para el gran ejército con
un líder sumiso a sus órdenes, pero nunca logró su objetivo, fue por ello que
muchos no pudieron salvarse del cataclismo.
Huyeron para
salvar a su raza, pero también para proteger al ser que podía vencer a Baba (el
príncipe).
Fueron perseguidos
por Belshuel porque sentía en el nuevo nacido a su parte faltante, a su gemelo
Anumgel. Esa conexión genética lo atraía y obcecado en su venganza sólo buscaba
“reunirse con su hermano”.
La Destrucción:
El objetivo de
Baba es la destrucción total de todo lo que existe. Llevar toda la creación a
la nada y ser superior al TODO. Su objetivo: que la NADA consuma al TODO y aunque eso es imposible porque la nada es
sólo una parte del todo, la destrucción de un mundo alterando su tiempo lógico
y natural de vida conlleva a la destrucción de toda la tercera dimensión y con
la tercera todas las demás.
Las dimensiones se
entrelazan y funcionan en un equilibrio perfecto, por eso la destrucción de
una, arrastra consigo a las otras dimensiones inevitablemente en una reacción
en cadena imparable, hasta que al ser consumidas por la nada sólo puedan
regresar al TODO.
El ciclo siempre
cerraría en el TODO, pero nada vuelve a nacer igual, la creación sería otra y
los seres existentes perderían su individualidad y su camino de evolución. Eso
no es JUSTO.
El TODO es
creación, el TODO es justo, por ello Baba no debe conseguir su objetivo, por
eso la lucha, por eso la fuerza y la intervención.
CAPÍTULO VIII
El Proceso del Escritor:
Vivimos en un
mundo de rutinas que percibimos a través de nuestros sentidos, pero ¿qué sucede
cuando las sensaciones son mayores y comenzamos a percibir lo que antes no notábamos?
El escritor lo llama “empatía extrema” porque de alguna manera que no puede
explicar tiene ahora emociones y sensaciones que lo conectan con su entorno.
Así mismo, las preguntas que hacía regidas por la lógica se están replanteando,
cuestiona las bases de lo que antes consideraba cierto o real y comienza a
cuestionarse a sí mismo desde una perspectiva nueva, empieza a “verse” de una
manera distinta. ¿El escritor está experimentando el principio del “despertar”
de su consciencia?
El Ejercicio del Agua:
El maestro dicta
un nuevo taller, diferente a los que el escritor ha asistido antes con él. El
Escritor es incluido en los aprendizajes de este grupo de personas cercanas al
Maestro; es un taller enfocado al trabajo de la energía.
Nos describe un
ejercicio de concentración y control de la energía usando como elemento el
agua. Dice el Maestro: El agua como todo en la naturaleza es energía, está viva
como vivo está todo.
Es una guía para
despertar la percepción y el entendimiento, una guía para comprender que la
forma como interpretamos el universo es muy limitada. Introduce un concepto
clave “La vibración”, haciéndoles notar que se conectaron energéticamente con
el agua: “Vibraron con el agua”.
Pero lo más
notorio e importante de la descripción del Escritor es que encontramos el
objetivo final y real del ejercicio “manejar la energía total de sus cuerpos
hacia el amor”.
Viviendo en la Nave:
Con tecnología y
su gran capacidad de dominio de la energía pudieron trasladarse distancias
gigantescas de galaxias. El tiempo que los Dhevas viajaron fue extenso y
difícil de medir de la manera humana.
En ese tiempo
tuvieron que adaptarse para sobrevivir. Sus cuerpos no sufrieron las
deformaciones de sus hermanos desterrados porque la calidad de los insumos y
los trajes que los protegían lo evitaron (así como otros recursos de tecnología
avanzada), sin embargo se dieron algunos cambios físicos inevitables como la
deformación de las piernas al tener que sostener el peso del cuerpo.
Su consciencia no
involucionó porque no hubo etapa de confusión mental, como en el caso de los
Dhevas-grankas, pero los eventos trágicos dejaron secuelas. Sobre todo en el
príncipe, dolor físico y emocional. Todas las emociones y sentimientos que los
invadieron generaron un cambio en ellos, eran refugiados de una guerra que
destruyó su hogar, su forma de vida y la capacidad de procrear de manera
natural.
El Pedido al Consejo:
Los miembros del
consejo velan por el equilibrio en todas las dimensiones, seres muy
evolucionados en el camino de la luz. La ayuda que brindan es en favor de lo
justo, sin intervenciones que no consideren inevitables. No intervinieron
físicamente en el caso del planeta Ramix, porque cada raza tiene el derecho de
elegir su destino, sea cual fuese éste.
A los Dhevas se les
concedió asilo en un planeta “Lugar del Fuego” con el compromiso de velar por
la vida, la paz y el amor, compartiendo el espacio pero sin “intervención”, es
decir, sin manipular a las razas que pudiesen encontrar, sin “colonizar” o
“ayudar a avanzar” en su evolución.
El Planeta “Lugar del Fuego”:
Se encontraban en
una galaxia distinta, la estrella del lugar no era Sirius, era Sol. Menciona
varios espacios habitables en el rango de esta estrella, un par con vida
individual con forma vegetal y evolución mental consciente, y otros con una
forma de vida más parecida a la de los Dhevas.
Los Dhevas
recibieron la autorización explícita de asilo en el “Lugar del Fuego”
(planeta). Mencionan Teramar y Edenario como planetas a los que “No estaban
Autorizados” para conocer. Al darse la guerra en el “Lugar del Fuego” y sufrir
el planeta daños irreparables, se ven forzados a huir intentando salvar a los
seres del planeta que pudieran, los Llaitíes. Por eso van al planeta habitable
más cercano y más parecido al que dejaban atrás: Teramar. Nada de esto fue
considerado en el pedido al consejo, fueron decisiones que se tomaron sobre la
situación de emergencia y la necesidad de sobrevivir.
CAPÍTULO IX
Orden de Sucesos después de Nibiru:
Cuando el planeta
colapsa (Nibiru) muchos dhevas mueren, pero otros se suman a las naves, tanto
del grupo que encabezaba Gama I (donde estaba Mriem VI) como del grupo que
encabezaba Belshuel. No olvidemos que había un tercer grupo que salió mucho
antes desde Nibiru comandado por Baba, con destino desconocido (para los Dhevas
ingenuos iban en misión al Consejo de las Galaxias).
Belshuel perseguía
a Mriem VI porque sentía en él a su hermano Anumgel (no olvidemos que su cuerpo
fue creado con el ADN de Anumgel, que es el mismo de Belshuel porque eran “1
dividido en 2”). Pero todo este grupo “desaparece” en un punto negro del
espacio. Aquí termina su persecución y replantea sus objetivos.
No desaparecen,
van al “Consejo de las Galaxias”. ¿Cómo sucede esto? Se describe que El Consejo
no se encuentra en la 3 dimensión solamente, por lo que están en un punto
interdimensional donde nadie puede entrar o salir por su propia voluntad si no
es aceptado por el consejo. Al estar más allá de la tercera dimensión, salieron
del radar de Belshuel completamente. El tiempo que estuvieron ahí fue
incontable, suficiente para que Belshuel dé la búsqueda por perdida.
Los 3 grupos
coinciden en una misma zona del universo que rige la estrella Sol sin saberlo
entre sí.
Si lo planteamos
en orden cronológico sería así:
- Baba llega a
“Edenario” construye su base y manda a construir otra base similar
“Dheva/Granka” en el “Lugar del Fuego” y continúa sus experimentos genéticos en
los seres pensantes de ambos planetas los Llaitíes y los Edarios, retomando su
plan inicial de crear un ejército de destrucción.
- Los Dhevas
llegan tras obtener el permiso de asilo en El Consejo, al “Lugar del Fuego”.
Viven un tiempo de paz en comunión con los seres de ahí hasta que
inevitablemente se enfrentan a las fuerzas de Baba (aunque ellos en ese momento
creían que eran las de Belshuel). Por salvar a la mayor cantidad de Llaitíes
muchos dhevas quedan atrás y mueren. En el rescate llevan a los Llaitíes a
Teramar, los dhevas se quedan ahí y sin tener otro lugar a dónde ir se
establecen.
- Las Naves de
Baba en el “Lugar del Fuego” luego de la destrucción de su atmósfera, regresan
a Edenario para continuar sus planes. No hay persecución. Siguen sus
experimentos con los seres pensantes de éste lugar sin éxito en ninguno de los
espacios.
- Belshuel llega a
Edenario. Llegan como invasores a conquistar y dominar. Una vez dominado el
pueblo construyen una nueva civilización, formando y educando a los Edarios
bajo su régimen. Llega a valorar a algunos Edarios y a considerar a la raza
bajo su protección, siempre y cuando acepten las condiciones de dominio.
- El grupo de
Dhevas a cargo de Gama I encuentran en Teramar otras razas de seres pensantes
del lugar y otros lugares. Hay tiempo de paz y el avance de una gran
civilización en comunión. Se forma el “Lugar Pacífico de los Mundos” en un gran
espacio de tierra rodeado de mar.
- Belshuel
desconoce que al lado contrario del mismo planeta (Edenario), se encuentran las
huestes de Baba, por ello son atacados por sorpresa y Belshuel sometido por
Baba. Para salvar a los Edarios de ser “alimento” arman el plan de secuestrar a
los seres de Teramar para cubrir ese fin.
- Los Dhevas
liderados por Gama I, en pacto pacífico y con la aprobación voluntaria de los
Terrestres inician con el afán de prolongar su raza a través de “descendencia”,
experimentos genéticos creando así la raza Shiva (unión genética en laboratorio
de Dheva y Terrestre)
- En la
interacción de los Edarios y los Terrestres raptados llevados a Edenario,
algunos se reconocen como razas afines creando lazos afectivos y uniéndose
entre sí de manera natural creando descendencia. Esto acarrea conflictos
internos graves, guerras y destrucción por ideas de “pureza de raza” y por los
riesgos ante la oposición a los designios de Baba.
- En el “Lugar
Pacífico de los Mundos” convivían muchas razas de forma pacífica en comunión de
conocimientos, fraternidad y lazos afectivos. Al ser algunas razas
biológicamente compatibles se dan algunas uniones físicas creando descendencia
(natural, no de unión en laboratorio).
- En el caos
interno generado en Edenario, muchos huyen a Teramar y son recibidos en “El
Lugar Pacífico de los Mundos”. Son recibidos en asilo, para luego formar parte
en comunión con la cultura de ese espacio.
- En Edenario
aumentan las fuerzas de Baba por la destrucción interna, el miedo y el caos. Se
suman a su ejército traicionando a Belshuel, muchos del pueblo Edario
reduciendo su fuerza de resistencia, por lo cual Belshuel hace huir a Teramar a
sus predilectos salvándolos para enfrentarse él sólo a la fuerza de Baba y su
ejército.
(Hasta ahí los
sucesos narrados en el capítulo 9 y parte del capítulo 8)
Edarios Especiales:
Los Edarios
mencionados como los más cercanos a Belshuel eran encarnaciones de ciertos
Dhevas que éste reconoció por su energía, recordemos que Belshuel podía ver y
percibir más allá que cualquier otro Dheva. Estos seres mencionados,
encarnados, no contaban con memoria de su pasado Dheva.
Los seres que
pierden cuerpo pueden encarnar en otros cuerpos y espacios diferentes, esto se
da por voluntad mayor de la conciencia ABBA y por libre albedrío de las
energías individuales.
Baba y Belshuel:
Belshuel no tiene
su energía completa por la división y muerte física de Anumgel, pero aun así se
enfrenta en fuerzas parejas con Baba, hasta el momento en que Baba absorbe las
energías individuales de los Edarios, sumándolas a la propia, logrando
imponerse sobre la fuerza de Belshuel, sometiéndolo. Pero no intenta
destruirlo, lo manipula para generar con su poder la mayor destrucción: “Juntos
vengaremos a mi hijo Anumgel quien fuera muerto en manos de Victus VII por
orden de Gama I”. Belshuel cierra el pacto con Baba en un intento de
preservar la vida de los Edarios.
Humanos:
Los Shivas eran
seres creados en laboratorio con material genético donado por los terrestres,
unido con los Dhevas. Ésta nueva raza era biológicamente compatible con los
Terrestres. La unión natural de ambas razas, Shiva y Terrestre, fue bautizada
como “Humana” por Human I debido a su participación activa en la creación de
los Shivas.
CAPÍTULO X
Lo “Normal”:
Cuando el Escritor
se refiere a la normalidad, plantea la vida común de cualquier ser humano,
preocupaciones y alegrías de cualquier persona dentro de la sociedad. Los
cuestionamientos que se hace a partir de las conversaciones con el Maestro lo
enfrentan a una visión diferente, replanteando sus motivaciones y la percepción
del mundo que le rodea. Más adelante acepta que vivir en esa normalidad a la
que estaba acostumbrado, le es imposible. Ahora está en permanente conflicto
porque es más sensitivo y no puede ignorar lo que sucede a su alrededor.
Las Prácticas:
En capítulos
anteriores presenció y participó de prácticas del grupo en las que aprendían a
manejar su potencial energético, al no ser invitado a las prácticas actuales no
tiene cómo saber si se tratan de lo mismo o son diferentes.
¿Las Uvas están Verdes?:
Referencia a la
fábula de Esopo “La Zorra y las Uvas”; él sabe que su interés es genuino pero
al no poder satisfacer su curiosidad, decide pensar en otras cosas minimizando
su urgencia. Trata de convencerse a sí mismo de ello.
Comer Carne:
El Maestro
responde con una observación: “todos los humanos comen pero escoger qué se come
es de “humanos que piensan”, es decir, seres conscientes de la realidad que les
rodea.
La Muerte:
Lo que se conoce
como “muerte” es sólo el paso de un estado a otro. Estado natural del ciclo de
existencia de un ser, en el que se pierde el cuerpo físico para seguir camino
hacia otras dimensiones dentro de “la vida”.
El Maestro
reconoce que aprendió como cualquier ser humano, a sentir “la pérdida” cuando
alguien dejaba el cuerpo físico, pero con calma y reflexionando sobre la
verdadera vida que continuaba aquel ser encontró felicidad.
El Amor y El Amor Físico:
El Maestro no hace
diferencias, el Amor es uno sólo, todas las manifestaciones que son denominadas
“amor”, las considera formas de entregarlo. Entre ellas incluye la entrega
física de éste. A través de decisiones, los seres encontramos formas diferentes
de expresar y entregar el amor. “El cuerpo es la forma física de entregar tu
energía a otros”.
El Maestro le
plantea al Escritor que el Amor no sufre ni exige, no necesita, no posee; El
Amor se comparte, se entrega. Todas las exigencias y apegos que llamamos
comúnmente “amor”, son parte del miedo a la soledad, al vacío, al silencio.
El amor nace en
uno mismo, no necesita de nada, ni nadie más para ser, ni para crecer. El
Maestro le dice “Llénalo” lo que significaría, llena ese silencio, ese vacío
con tu luz interior, esa luz es Amor.
Dar Amor en las
formas físicas humanas, sólo debe darse a quien desee recibirlo, sin imponer,
exigir o restringir, eso sería egoísta y el egoísmo no es amor.
“El amor es solo uno, las formas humanas del amor
muchas, si un ser humano ha llegado al punto de entender el amor en su esencia
y sacando de la ecuación todo lo físico ama, solo ése ser humano es capaz de
saber cómo ama”.
Enamorarse no es lo mismo que Amar
Alargando su
explicación sobre el amor el Maestro hace la aclaración nuevamente sobre la
distorsión del significado del AMOR. El enamoramiento es algo efímero, una fase
complementaria de una de las diferentes formas físicas de dar amor (la cual no
rechaza en ningún momento, al contrario, la considera agradable). El
enamoramiento es parte del “Eros”, que conjuga la atracción con ilusión, dentro
del código del amor físico.
Fidelidad y Lealtad:
- La fidelidad es
el cumplimiento de una promesa realizada, en un momento determinado, con
circunstancias determinadas, es un contrato por decisión entre las partes
involucradas, un deber. Es un compromiso tomado por anticipación, sin tomar en
cuenta las variaciones de las circunstancias o cambios en los individuos. Son
formas sociales aprendidas, que varían según los códigos de cada comunidad.
- La lealtad es
diferente, no implica un cumplimiento de un deber por anticipado, es la
sinceridad total y la aceptación de la individualidad. El Amor es leal, se
entrega honesto y libre sin ataduras sociales. Si en las formas de amor físico
hay lealtad, no se necesitan contratos de obligación porque hay comprensión y
mutua libertad.
La lealtad existe
en el respeto a sí mismo y a los demás seres.
Edarios en Teramar:
Huyendo de
Edenario llegaron a Teramar un grupo de edarios liderados por Manhu, Ziurasis y
Enlílithu, acompañados por los dhevas Human V y Just IV, llevando consigo lo
necesario para iniciar una nueva vida: Semillas, ARMAS, trajes y algunos
animales de su tierra. Se establecieron creando una ciudadela bajo tierra en
una zona montañosa que llamaron: “El Coloso de Piedra”.
Entre los edarios
que llegaron antes a Teramar (con Adaneva), había algunos que rechazaban la
idea de “comunión” y “mestizaje” con los terrestres, que se daba en el “Lugar
Pacífico de los Mundos” (L.P. Mu). Formaron un frente de disidentes, entre los
cuales se encontraba el primogénito de Adaneva. Éstos salen de la ciudad y
coinciden con el otro gran grupo de Edarios liderados por Ziurasis y Enlílithu,
con quienes compartían las mismas ideas de “superioridad”. Uniendo fuerzas con
el objetivo claro de dominio mediante la destrucción, a pesar del descontento
de Manhu (quien impedido físicamente desde su llegada, era cuidado por Human V
y Just IV), inician la guerra.
La guerra por el
dominio de esta nueva tierra, costó décadas de derramamiento de sangre y dolor
en un lugar antes pacífico. En el horror de la guerra se crearon armas con
tecnología avanzada que dañaron seriamente al planeta y destruyeron grandes
zonas y todo lo que se encontraba en ellas. Muchas fueron las bajas, mas se
menciona con énfasis, que el primogénito de Adaneva mató a su hermano, por
considerarlo “inferior” para mostrar así, que en esta guerra los seres se
enfrentaron entre sí como enemigos, aunque fuesen hermanos de sangre o raza.
Muerte de Belshuel:
Belshuel gana
tiempo para la huida de los edarios enfrentándose directamente a Baba, pero
Baba no podía destruir físicamente a Belshuel, porque éste era demasiado fuerte
comparado a otros seres, por ser creado con la combinación de diferentes
“donantes” (seres del consejo de las galaxias) y el mismo Baba. Su fortaleza
era única y para destruirlo, Baba habría tenido que enfrentarse bajo el riesgo
de destruirse a sí mismo en el intento. Recurre entonces a torturarlo de formas
inimaginables, para canalizar toda la energía negativa y su poder destructivo a
favor de sus planes.
La larga etapa de
Belshuel con los edarios generó un cambio en él, siendo capaz ahora, de poner a
un lado su “venganza” por “salvar” de la destrucción a seres que AMA
sacrificándose a sí mismo. Su ser no era completamente oscuridad debido al amor,
pero seguía siendo una fuente de destrucción que alimentaba las máquinas de
baba, es por ello que conscientemente daña su cuerpo y se deja devorar por los
Grankas, para no ser utilizado por Baba. Sacrificio que “encontraba una
justificación de amor, que cerraba por completo la puerta a la ira y arruinaba
así los planes de Baba”.
Baba en Teramar:
Al salir de
Edenario, Baba orbita Teramar por un largo tiempo, esperando el momento
adecuado y el lugar para continuar con sus planes. El momento se da en el punto
máximo de la guerra causada por los Edarios en Teramar, baja con su ejército (y todo lo que
necesitaba para continuar con sus planes), después de la explosión de una gran
bomba. Arman una gran base metálica subterránea en la zona que llamaban picos
helados de Balkaucado y engrosan las filas de su ejército los que antes fueron
enviados a este planeta, los burlones desechados (y todo aquel que pudiese ser
envuelto por las promesas de baba de dominio, venganza, odio y destrucción).
Seis y Seis Doce:
Con el ejército de
Baba venían 6 personajes siniestros, iguales a los 6 que llegaron antes a Teramar
con su raza (los burlones). Éstos 12 personajes conforman el séquito inmediato
de Baba desde su intervención y destrucción del planeta origen de los burlones.
Los doce eran de la sub-raza mencionada capítulos atrás, aquellos que eran
diferentes física e intelectualmente* y por ello desechados por sus
progenitores desde tiempos inmemoriales (costumbre que continuaron en Teramar).
Aquellos que nacieron y desecharon fueron aleccionados en el odio y la venganza
por los 6 que pilotearon las naves y reclutados para engrosar las filas del
ejército de destrucción de Baba. Ese “ejército” siempre estuvo en los planes de
Baba, así como su llegada a Teramar. Orquestado desde mucho tiempo atrás.
La diferencia intelectual es en superioridad con
respecto al promedio de sus progenitores. Son seres de mucha inteligencia y
agudeza mental.
Seres fieles a
baba por las promesas hechas desde el principio y reforzadas en las ansias de
poder y dominio. Promesas de venganza, llenas de odio y destrucción manipuladas
con la astucia de baba, siempre a su favor.
El Fin de Edenario
Baba abandona
Edenario traicionando a Lub y Hed dejándolos ahí (por su fracaso con Belshuel),
quedando Edenario durante mucho tiempo bajo el dominio de éstos Dhevas y los
entes Grankas. Tiempo de caos, guerra y conflictos que afectaron seriamente al
planeta cambiando su eje y órbita debido a las armas de destrucción que dañaron
su centro. Sólo sobrevivieron Dhevas y Grankas, murió todo ser nativo y el
planeta se fue acercando gradualmente a Teramar afectándolo seriamente, vientos
muy fuertes, tempestades, grandes oleajes y mareas que incluso se tragaron
zonas de tierra.
El impacto entre planetas
fue inevitable, Edenario se partió en 2, un fragmento (el más pequeño) quedó
flotando inerte cerca de Teramar, el otro fue expulsado a los confines del
sistema solar en el cual sobrevivieron Dhevas y Grankas dentro de sus naves en
las profundidades de lo que quedó de Edenario.
Y quedó un cordón
de fragmentos en el sistema solar como recordatorio latente.
Sobrevivientes en Teramar
Teramar que ya
había sufrido las catástrofes de la guerra, se encontraba seriamente dañada,
grandes partes de tierra se hundieron en el impacto y la vida en el exterior se
hizo insostenible. Hubo sobrevivientes en diferentes refugios:
- Las 2 bases
Shivas hicieron ingresar a cuanto ser pudieron salvar y sellaron sus puertas.
- Los navegantes,
en las diferentes naves con las que llegaron a Teramar, embarcaron a los
habitantes (mezclas de razas) y a las bestias que pudieron rescatar por sus
dimensiones y se elevaron alejándose del impacto.
- Manhu en la nave
del “Coloso de Piedra” también se elevó llevando consigo a los que pudo y
algunas bestias.
- Human V y Just
IV decidiendo quedarse en el planeta para salvar a aquellos que pudieran
convencer (de todas las razas) y las bestias que pudieran llevar, buscaron
refugio en las alturas, usando sus armas transformadoras para abrir cuevas y
cerrarlas tras su ingreso. (Ambos dhevas perecieron durante los rescates).
- Baba cerró las
entradas de su fortaleza metálica bajo los suelos helados, quedando selladas
todas las posibilidades de perecer para los que con él se afincaban.
- Si quedaron más
sobrevivientes en otros lugares del planeta, no se menciona, pero sí la
intención de buscarlos, tras el impacto aún con el planeta inestable.
En el Espacio
En la nave madre
sin ojos, Gama I, Mriem VI y Human I, impotentes desde la distancia, sin poder
acercarse al caos, fueron ciegos testigos de los acontecimientos caóticos, que
les transmitían en comunicación permanente los Shivas desde las dos bases del
lugar azul. Con las naves que lograron huir, esperaban que el planeta se
estabilice, para regresar con sus asustados nativos salvados del desastre o
huir de las cercanías por el peligro latente. Creían que Teramar sería tragado
por su estrella, como sucedió antes con Nibiru y Rup, pero transcurrieron los
tiempos y el sol no lo devoró.
Noche eterna
Tras la primera
guerra destructiva del planeta Teramar, este tiempo de espera en oscuridad y
caos tras el impacto de los planetas y la incertidumbre sobre el destino de
éstos y los sobrevivientes, fue llamado “Noche Eterna”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario